Publicado
- 5 min read
Las Certificaciones de Inglés más reconocidas

Las 9 Mejores Certificaciones de Inglés Oficiales para Hispanohablantes
En un mundo cada vez más globalizado, dominar el inglés se ha convertido en una habilidad esencial. Ya sea para acceder a oportunidades educativas, mejorar las perspectivas laborales o simplemente para viajar, contar con una certificación de inglés puede abrir muchas puertas. Tener una certificación de inglés oficial no solo nos abrirá puertas dentro del mundo laboral, sino también en otros ámbitos.
A continuación, exploraremos las certificaciones de inglés oficiales más reconocidas y accesibles para hispanohablantes.
Tabla de Contenidos
- TOEIC (Test of English for International Communication)
- TOEFL (Test of English as a Foreign Language)
- Linguaskill
- IELTS (International English Language Testing System)
- Cambridge B2 First (FCE)
- Cambridge C1 Advanced (CAE)
- Bright
- Pipplet
- APTIS (Assessment of Performance in Teaching and International Skills)
- ¿Qué certificación de inglés escoger?
1. TOEIC (Test of English for International Communication)
El TOEIC es una de las certificaciones más populares a nivel mundial, especialmente en el ámbito laboral. Administrado por ETS Global, este examen evalúa la capacidad de los candidatos para comunicarse en inglés en un entorno profesional.
Características principales:
- Versiones disponibles: Listening and Reading, Speaking and Writing, y Bridge
- Coste: Entre 100 y 150 euros
- Validez: 2 años
- Ideal para: Profesionales que buscan mejorar sus oportunidades laborales en empresas multinacionales
2. TOEFL (Test of English as a Foreign Language)
El TOEFL, también administrado por ETS Global, es ampliamente reconocido en el ámbito académico. Este examen es una puerta de entrada a universidades y programas de educación superior en países de habla inglesa, además de ser útil para obtener visados e inmigración.
Características principales:
- Versiones disponibles: TOEFL iBT, TOEFL Essentials y TOEFL ITP
- Coste: Entre 110 y 250 euros
- Validez: 1 a 2 años
- Ideal para: Estudiantes que desean estudiar en el extranjero
Más información: TOEFL oficial
3. Linguaskill
Linguaskill, desarrollado por Cambridge English, es una herramienta rápida y precisa para acreditar el nivel de inglés. Este examen es especialmente útil para la admisión a la enseñanza superior y para solicitudes de trabajo.
Características principales:
- Versiones disponibles: Business y General
- Coste: Aproximadamente 160 euros
- Validez: 2 años
- Ideal para: Quienes necesitan resultados rápidos y precisos
Más información: Linguaskill Cambridge
4. IELTS (International English Language Testing System)
El IELTS, administrado por Cambridge English, es una de las certificaciones más reconocidas a nivel mundial. Este examen es esencial para quienes desean estudiar, trabajar o vivir en países de habla inglesa. Además, el IELTS es reconocido para obtener créditos ECTS en programas internacionales como Erasmus+.
Características principales:
- Versiones disponibles: Academic y General Training
- Coste: Entre 200 y 250 euros
- Validez: 2 años
- Ideal para: Evaluación completa y reconocida internacionalmente
Más información: IELTS Cambridge
5. Cambridge B2 First (FCE)
El Cambridge B2 First, también conocido como FCE, es una certificación que demuestra un nivel de inglés B2 en la escala del MCER. Administrado por University of Cambridge, este examen es ampliamente reconocido en el ámbito académico y profesional.
Características principales:
- Nivel: B2 del MCER
- Coste: Aproximadamente 210 euros
- Validez: Sin fecha de caducidad
- Ideal para: Demostrar un nivel intermedio-alto de inglés
Más información: Cambridge B2 First
6. Cambridge C1 Advanced (CAE)
El Cambridge C1 Advanced, conocido como CAE, es una certificación que demuestra un nivel de inglés C1 en la escala del MCER. Al igual que el FCE, este examen es administrado por Cambridge English y es ampliamente reconocido en todo el mundo.
Características principales:
- Nivel: C1 del MCER
- Coste: Aproximadamente 220 euros
- Validez: Sin fecha de caducidad
- Ideal para: Demostrar un nivel avanzado de inglés
Más información: Cambridge C1 Advanced
7. Bright
Bright Language ofrece una serie de exámenes diseñados para simplificar la contratación a distancia, controlar el progreso de los alumnos y evaluar a los candidatos.
Características principales:
- Versiones disponibles: Writing Solution, BLISS y Five Star
- Coste: Entre 85 y 165 euros
- Validez: 2 años
- Ideal para: Empresas que necesitan evaluar rápidamente el nivel de inglés
Más información: Bright Language
8. Pipplet
Pipplet, administrado por ETS Global, es una herramienta de evaluación rápida y precisa para medir el nivel de inglés de candidatos o empleados.
Características principales:
- Versiones disponibles: Screening y Talent
- Coste: 0 euros para el candidato (pagado por la empresa)
- Validez: 2 años
- Ideal para: Empresas que necesitan evaluación rápida y precisa
Más información: Pipplet
9. APTIS (Assessment of Performance in Teaching and International Skills)
El APTIS es actualmente una de las certificaciones de inglés más populares y accesibles. Creado por el British Council, se define como una innovadora herramienta de evaluación del nivel de inglés. Este examen evalúa las habilidades de lectura, escritura, escucha y habla, y es reconocido por múltiples organismos públicos y universidades en España.
Variantes disponibles:
APTIS General
- Evalúa los niveles A1 a B2 en el MCER
APTIS for Teachers
- Diseñado específicamente para profesores
- Evalúa los niveles A1 a B2
APTIS Advanced
- Evalúa desde el nivel B1 hasta el C2 en el MCER
Características principales:
- Coste: Variable según la variante, opción económica y flexible
- Resultados: En 48 a 72 horas
- Ideal para: Evaluación precisa y rápida para fines académicos, profesionales o personales
Más información: APTIS British Council
¿Qué certificación de inglés escoger?
Elegir la certificación adecuada puede ser complejo, y muchas personas optan por obtener más de una certificación o seguir los niveles establecidos en el MCER, avanzando progresivamente.
Factores a considerar:
-
Propósito de la certificación
- ¿Uso laboral, personal o ambos?
-
Reconocimiento internacional
- Verifica qué certificaciones acepta tu institución o empleador objetivo
-
Presupuesto disponible
- Los costes varían significativamente entre certificaciones
-
Tiempo de validez
- Algunas caducan en 2 años, otras son permanentes
-
Urgencia de los resultados
- Algunos exámenes ofrecen resultados en días, otros en semanas
Recomendación
Lo más recomendable es siempre contar con una o varias certificaciones en inglés. Evalúa tus necesidades específicas, tu nivel actual y tus objetivos futuros para tomar la mejor decisión.
¿Te ha resultado útil esta guía? Las certificaciones de inglés son una inversión en tu futuro profesional y personal.